Cenipalma Cenipalma

Menú

Contáctenos Tecnopalma Publicaciones Actualidad Gobierno corporativo Palmeros en acción
Campos Experimentales
Sanidad de la Palma Pudrición del cogollo (PC) Marchitez letal (ML) Anillo rojo (AR) Marchitez sorpresiva (MS) Rhynchophorus palmarum Programa sectorial de manejo fitosanitario
Sostenibilidad Sostenibilidad ambiental y social Biorrefineria y economía circular
Productividad Manejo de aguas, suelo y nutrición Tecnología y procesos Herramientas geomáticas Procesamiento - Plantas de beneficio
Usos del aceite Nutrición y salud humana
Extensión Campañas de comunicación del riesgo Asistencia técnica Formación y capacitación Comités asesores Estrategia productor a productor
Variedades mejoradas Biotecnología Adaptación y producción de variedades (cultivares) Colecciones biológicas
pr

Palmeros en acción

Cenipalma / PREGUNTAS FRECUENTES
Productividad Productividad







1. ¿Qué es la feromona Rhynchophorol C?

Feromona sintética de agregación que copia la señal química de la feromona emitida por los machos de Rhynchophorus palmarum para atraer individuos (hembras y machos) de su misma especie.

2. ¿Para qué sirve?

Esta feromona, conocida como Rhynchophorol C, se utiliza dentro del trampeo de adultos como una alternativa de monitoreo y control de este picudo. Por lo que la feromona atrae el insecto a la trampa, pero no ocasiona la muerte.

3. ¿Qué es el Rhynchophorus palmarum?

Son picudos de color negro mate que pueden medir de 3 a 6 cm, con el cuerpo en forma de bote, cabeza pequeña y esférica que se prolonga hacia delante terminando en un pronunciado rostrum (pico) curvado ventralmente. Este insecto presenta dimorfismo sexual; los machos tienen un notable penacho de pelos en la parte dorsal hacia el centro del rostrum o pico (Figura 1). Las hembras tienen el rostrum curvo y liso (Figura 2).

4. ¿Cuál es la problemática del Rhynchophorus palmarum en el cultivo de la palma de aceite?

Es una plaga de importancia económica en el cultivo de palma de aceite y es considerado el principal vector del nematodo Bursaphelenchus cocophilus, causante de la enfermedad Anillo rojo (AR). Los cogollos y bases peciolares de palmas afectadas por la Pudrición del cogollo atraen a los R. palmarum adultos, produciendo un efecto devastador, como barrenador de la palma.

5. ¿Dónde puedo conseguir la feromona Rhynchophorol C?

Consulte los puntos de venta autorizados haciendo clic aquí.

6. ¿Cuál es el costo de la feromona Rhynchophorol C?

El precio unitario es de $ 8.000 más IVA.

7. ¿Existen descuentos por volumen?

Para compras superiores a 250 difusores con feromona Rhynchophorol C (desde 251 difusores en adelante) el precio unitario es de $ 7.500 más IVA.

8. ¿La feromona tiene condiciones de almacenamiento especial en caso que no se implemente inmediatamente en la trampa?

Una vez usted adquiere la feromona en algún punto de venta autorizado o recibió el producto por la empresa transportadora, es indispensable almacenar el producto a una temperatura inferior a 0 °C (temperatura congelador), hasta que desee ubicarla en la trampa. Pero debe tener en cuenta la fecha de vencimiento. La feromona Rhynchophorol C se debe transportar siempre en una nevera de icopor o nevera portátil para conservar la cadena de frío.

9. ¿Qué es una trampa?

Dispositivo elaborado a partir de una galón de 20 litros, el cebo kairomonal y un (1) difusor con feromona Rhynchophorol C, utilizado para la captura en campo del adulto de Rhynchophorus palmarum L., teniendo en cuenta la “Guía para la elaboración y ubicación de trampas para la captura de Rhynchophorus palmarum”.

10. ¿Cómo se debe elaborar la trampa?

Favor leer y seguir las instrucciones de la cartilla “Guía para la elaboración y ubicación de trampas para la captura de Rhynchophorus palmarum L ”, la cual usted recibe en cada compra o en la sección de Bioproductos en el vínculo de Servicios Técnicos Especialzados en www.cenipalma.org

11. ¿A la feromona se le hace alguna perforación para que atraiga al picudo?

Bajo ninguna circunstancia el difusor con feromona debe ser perforado. En la parte superior del difusor se encuentra un orificio que permite que el mismo se cuelgue dentro de la trampa.

12. ¿Cada cuánto debo cambiar el cebo kairomonal (cebo vegetal) una vez se instala en trampa?

Se debe cambiar cada dos (2) semanas.

13. ¿Cada cuánto debo cambiar la feromona Rhynchophorol C una vez se instala en trampa?

La vida útil de la feromona Rhynchophorol C, en condiciones de campo, es de tres meses, por lo que se recomienda renovarla cumplido este tiempo, aunque es mejor asegurarse primero si la feromona ya culminó su vida útil.

14. ¿Cada cuánto debo inspeccionar la trampa?

Depende de la incidencia de la población del picudo. Sin embargo, se sugiere sea semanal para que se pueda eliminar los insectos capturados y evitar que los mismos se escapen de la trampa.

15. ¿Cómo puedo saber si la feromona ha cumplido su vida útil?

Se puede distinguir cuando al menos tres de las siguientes condiciones ocurren: (1) Las dos paredes del difusor se pegan. (2) No se observa la presencia de color en el difusor. (3) Se hace presión a lo largo del difusor y no se observa presencia de la feromona en uno de los extremos. (4) La lectura de las trampas muestre reducción en la captura de los insectos. (5) No se observa la presencia de burbuja (en algunos casos).

16. ¿A qué distancia se deben ubicar entre sí las trampas de la feromona?

Ubique trampas en los bordes de los lotes en las franjas de vegetación aledañas, especialmente en aquellas áreas donde hay algún efecto de palma nativa. La distancia entre las trampas para la captura de R. palmarum depende de la incidencia de enfermedades como el Anillo rojo (AR), la Pudrición del cogollo (PC) y de sus poblaciones; no obstante, se recomienda colocar las trampas cada 100 m en las zonas más afectadas.

Cenipalma
  • Bogotá D.C.
  • Sede unificada
  • Calle 98 No. 70-91, piso 14
  • Centro Empresarial Pontevedra
  • PBX: (57-1) 313 8600
  • Sede Calle 21 (Laboratorios)
  • Calle 21 No. 42 - 55
  • PBX: (57-1) 208 8660

  • Contáctenos: comunicaciones@fedepalma.org
  • Presencia regional
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Manual para la Administración de la Información de los Grupos de Interés
www.fedepalma.org geoportal.cenipalma.org
laboratorio@cenipalma.org
311 8129188​ 317 4353786
PBX (601) 3138600 - Ext. 3000-31000​